A estas alturas la mayoría de vosotros sabréis ya de qué trata la novela que nos ocupa hoy, y es que ya han salido muchísimas reseñas sobre la misma. En mi caso, nada más conocer la existencia de este libro quise leerlo, me pareció que tenía que ser una lectura curiosa y agradable, y no me equivocaba.
Elsa Redfield, o Miss Redfiel, llega a Madrid a principios de los sesenta para trabajar como nanny en el Palacete de la familia Peñalara. La nanny es bien aceptada y respetada en la casa desde el principio, y es que no solo ha estudiado en la prestigiosa escuela de nannies, Norland y trabajado previamente para otras familias en Francia y Alemania, sino que viene además recomendada por la misma nanísima, la nanny de los nietos Franco. Es así como se nos muestra el mundo de las nannies en Madrid en los años sesenta y de la alta sociedad españoña. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y como toda buena familia, la familia Peñalara tiene un pasado un tanto turbio que les gustaría olvidar pero en el que de algún modo, y sin quererlo, Miss Redfield termina implicada.
Como os comentaba al principio, esta lectura ha cubierto mis expectativas en cuanto a que ha sido agradable y además interesante. Y es que, a pesar de que es una novela de ficción, nos sitúa en la España de los sesenta, una época sobre la que me encanta descubrir nuevas cosas, y en personajes, lugares y hechos que de verdad tuvieron lugar. Así, las compañeras de profesión de Miss Redfield trabajan para familias verdaderas y nos cuentan anécdotas y hechos que fueron reales. En este sentido, la verdad es que a veces me he sentido como leyendo el "Hola" de la época. Además, he podido aprender sobre las nannies, las niñeras inglesas que cuidaban de los pequeños de las casas desde edades muy tempranas, cuanto antes, mejor, y es que las nannies no solo eran cuidadoras de niños, también era muy importante la educación de los mismos y tenían conocimientos de enfermería.
El personaje principal de la novela es Miss Redfield y me ha gustado mucho cómo estaba perfilada. Es una persona con unas convicciones muy fuertes, un poco fría, muy inglesa, que al llegar a España no puede entender el alboroto, lo alto que habla la gente, que un padre bese a su hijo de meses cuando van a acostarlo... Pero a lo largo del libro vamos viendo una evolución en ella, va relajando un poco su porte, llega a trabar una relación de amistad con la duquesa de Peñalara y llega incluso a permitirse el amor.
El mayor "pero" que le he visto ha sido el final, y es que tras desgranarnos el resto de la historia poco a poco, me ha parecido un poco precipitado.
En definitiva, el libro me ha parecido muy agradable y entretenido, y además he aprendido curiosidades sobre la época en la que tiene lugar, lo cual me encanta. Un libro, en mi opinión, recomendable.
Mi puntuación para este libro: 8/10
Fotografía de la autora: http://www.planetadelibros.com/ana-r-canil-autor-000033341.html