Creo que esta es una de las opiniones que más me va a costar escribir desde que tengo el blog, y es que, opinar sobre un libro de Jane Austen es una gran responsabilidad, en especial cuando no había leído nada suyo hasta ahora.
Jane Austen nos acerca en esta obra a la familia Bennet, compuesta por cinco hermanas y los padres de estas, en la Inglaterra victoriana. La principal preocupación de la señora Bennet es ver a sus hijas casadas, a poder ser, con chicos de buenas familias y con intachable posición económica. En este sentido, me parece interesante que nos fijemos en la frase con la que empieza la novela:
Es una verdad universalmente reconocida que todo hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita esposa.
Así, entre perfectas descripciones que nos hacen viajar allí al instante, conocemos los paisajes en los que vive la familia Bennet, así como el tipo de casas en las que habitaban y sus relaciones sociales, basadas principalmente en la familia y la vecindad y en las que era importante mostrar los logros y posesiones.
La llegada del señor Bingley acompañado de familia y de su inseparable amigo, el señor Darcy, revuelve a la familia Bennet, y es que el señor Bingley muestra un gran interés por la hija mayor, Jane, que también se siente atraída por el joven. La señora Bennet espera con impaciencia la propuesta de matrimonio del señor Bingley, y es que este es poseedor de una fortuna que haría que Jane no tuviera que preocuparse nunca por el dinero. Sin embargo, los tejemanejes y prejuicios de los acompañantes de Bingley obstaculizan este amor.
Como he comentado antes, esta es la primera obra que leo de Jane Austen, por lo que no puedo comparar este libro con otros, ni sé qué elementos son distintivos de la autora.
Me ha llamado mucho la atención la importancia que cobran las fortunas y las procedencias de los jóvenes a la hora de escoger la persona con la que compartirán sus vidas, e imagino que, aunque puede que el libro tenga cierta ironía sobre este asunto, que en mi opinión recae sobre todo en la personalidad tan superficial de la madre, la realidad de la época no se alejaría mucho de la presentada en la novela. Asimismo, es destacable la obsesión por encontrar marido de personas tan jóvenes como son las hermanas pequeñas, apenas adoloscentes.
Por otra parte, me han encantado las descripciones de los lugares en los que las protagonistas pasan los meses a lo largo de la novela, y es que esta transcurre en diversos escenarios y la autora consigue transportarnos a cada uno de ellos, así como a la época en la que transcurre el libro.
En cuanto a los personajes, están muy bien perfilados, en ocasiones incluso exagerados, y con esto me refiero por ejemplo a la pedantería del primo, el señor Collins, lo insoportable de la actitud de la señora Bennet, el orgullo inicial del señor Darcy, y el encanto de Jane. Elizabeth es uno de los personajes con más peso en esta obra, se trata de la segunda de las hermanas, es inteligente y no se anda por las ramas a la hora de decir lo que piensa. Pero además de estos personajes, los demás también logran que nos hagamos una idea exacta de sus personalidades.

Mi puntuación para este libro: 7,75/10
He aprovechado el Club de Jane Austen que ha organizado Carmen, de Carmen y amigos para leer este libro al que tenía ganas desde hacía ya tiempo. Os dejo aquí el enlace al post en el que Carmen irá publicando los links a las reseñas que vayamos haciendo los participantes en el club.